
ESENCIA MARYMOUNT
El Marymount de Bogotá forma mujeres íntegras que se convierten en aprendices para toda la vida. Nuestra propuesta educativa prioriza el bienestar integral, la excelencia académica y la formación socioemocional y humana de nuestras estudiantes.
Modelo de vanguardia de EDUCACIÓN PARA MUJERES
Nuestra propuesta educativa está enfocada en la formación integral de mujeres, fomentando su excelencia académica, liderazgo y empoderamiento en un entorno diseñado específicamente para potenciar sus habilidades y eliminar estereotipos de género.
Conoce más
- Tenemos más de 75 años de experiencia formando mujeres íntegras y empáticas, que se destacan por su formación humana y su excelencia académica.
- Conocemos las diferencias cerebrales, biológicas y socioafectivas que inciden en los estilos de aprendizaje de niños y niñas.
- Implementamos los programas IB potenciando la colaboración, la agencia, el liderazgo y la audacia de las mujeres.
- Nuestras estudiantes se sienten libres para expresar sus opiniones, cuentan con mayores oportunidades de liderazgo, se benefician de entornos que capitalizan los estilos de aprendizaje de las mujeres y desarrollan sus habilidades sin estereotipos de género.
- Somos miembros de ICGS, que está presente en más de 25 países que fortalece e investiga los beneficios de la educación para mujeres en el mudo. Al igual que el resto de los colegios de esta red, en el Marymount se diseñan entornos para ellas -desde el salón de clases hasta el programa académico- con el objetivo de potenciar su desarrollo integral y permitirles alcanzar sus objetivos. De igual forma, se comparte con estas instituciones educativas el fomento constante de la confianza, el empoderamiento y el liderazgo femenino.
- Conozcan dos de los múltiples estudios que existen a nivel global sobre los beneficios de la educación para mujeres. Estudio PISA entre más de 60.000 encuestadas en 12 países (https://girlsschools.org/wp-content/uploads/2023/08/The-Positive-Effects-of-the-Girls-School-Environment-PISA-1.pdf). Resultados de diversas investigaciones de ICGS (https://girlsschools.org/research/quick-facts/)
Excelencia ACADÉMICA
Ofrecemos una educación integral basada en el modelo del Bachillerato Internacional (IB), fomentando la excelencia académica, el pensamiento crítico y la autonomía en sus estudiantes.
Conoce más
- Fomentamos una excelencia académica integral que trasciende la adquisición de conocimiento y promueve el desarrollo de habilidades tales como el pensamiento crítico, la indagación, la mente abierta y el razonamiento para resolver problemas.
- Somos un colegio del mundo del IB: en Preescolar y Primaria hemos comenzado con la implementación del Programa de Escuela Primaria (PEP – PYP), en Bachillerato Medio tenemos el Programa de Años Intermedios (PAI – MYP) y en Bachillerato Alto ofrecemos desde hace 20 años el programa del Diploma del Bachillerato Internacional (DB).
- El enfoque pedagógico del IB permite que nuestras alumnas dirijan su propia trayectoria de aprendizaje, y desarrollen las habilidades y la confianza que necesitan para marcar la diferencia. El currículo ha sido diseñado para promover la indagación, el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía, respetando y valorando el ritmo de aprendizaje de cada alumna.
- Las egresadas del Marymount se destacan por sus amplias habilidades académicas. Nuestras estudiantes son aceptadas en los mejores programas y universidades nacionales.
- Tenemos un programa de College Counseling que acompaña a las estudiantes de Bachillerato en el proceso de elección carrera y de aplicación a universidades nacionales e internacionales. Quienes aplican a carreras universitarias en el exterior, son aceptadas en un X% de los casos a su primera elección y más del X% obtiene becas internacionales.
- Al momento de graduarse, en promedio, más del X% de las estudiantes reciben el Diploma del Bachillerato Internacional, además del diploma de bachilleres nacionales, lo cual les abre puertas de formación académica de primer nivel en Colombia y en el mundo.
- Promovemos la calidad docente, a partir de un programa de formación y capacitación constante a los maestros en aspectos tanto académicos, como de bienestar y de formación socioemocional.
Programa de INNOVACIÓN EDUCATIVA
Estamos comprometido con la innovación educativa, promoviendo un modelo de enseñanza activo en el que las estudiantes participan en su propio aprendizaje.
Conoce más
- Estamos comprometidos con la implementación de modelos de enseñanza que trascienden los paradigmas tradicionales.
- Contrario al modelo habitual, en el cual los estudiantes son actores pasivos del aprendizaje, en el Marymount las estudiantes son partícipes de la construcción del mismo.
- Asesorados por especialistas de la Universidad de los Andres, nuestros docentes iniciarán pronto un programa de capacitación que les permitirá identificar aquello que es y aquello que no es una innovación en sus prácticas pedagógicas y curriculares.
- En agosto de 2025, se implementarán proyectos de innovación educativa en las áreas de: innovación a través del uso de TIC; habilidades socioemocionales y growth mindset; sostenibilidad ambiental; y educación para mujeres.
Formación SOCIOEMOCIONAL y formación en VALORES
Priorizamos el bienestar integral de sus alumnas mediante un enfoque equilibrado en lo social, emocional, cognitivo, espiritual y físico. La formación en valores, basada en el respeto, la integridad, la empatía y la solidaridad, es un pilar fundamental, alineándose con los principios de la red RSHM.
Conoce más
- Priorizamos el equilibrio social, emocional, cognitivo, espiritual y físico de nuestras alumnas, en un entorno que promueve la diversidad.
- La formación en valores ha sido siempre parte de la esencia Marymount. Nuestros valores institucionales SON:
Respeto
Integridad
Empatía
Solidaridad
(tal vez juega con los colores a ver si logran armar mentalmente la palabra SONRIES)
- Nuestros valores están alineados con los valores humanos fundamentales que promueve y enfatiza la red RSHM a la cual pertenecemos:
- Integridad y honestidad
- Empatía y respeto por la dignidad humana
- Solidaridad y apoyo mutuo
- Responsabilidad social
- La Vicerrectoría de Bienestar cuenta con una malla curricular de formación en valores y una malla curricular de desarrollo socioemocional y afectivo que se articulan con el currículo académico para cada etapa de desarrollo.
- Somos un colegio con estrictos protocolos de seguridad en materia de selección y contratación de personal, y nuestro programa “Marymount seguro” abarca distintas estrategias que protegen el bienestar integral de nuestras estudiantes.
Alianza de COEDUCACIÓN CON EL GIMNASIO CAMPESTRE
La alianza CoEd entre Marymount y el Gimnasio Campestre combina educación diferenciada con socialización, promoviendo el desarrollo integral y amistades duraderas.
Conoce más
- La alianza CoEd es una iniciativa del Colegio Marymount y el Gimnasio Campestre, que ofrece espacios de formación conjunta para los estudiantes de los dos colegios.
- A través de CoEd, se logran armonizar las virtudes de la educación para mujeres -en especial en aspectos cognitivos y de deconstrucción de estereotipos- con los beneficios de la socialización y la complementariedad, en actividades específicas.
- Los encuentros CoEd contribuyen a la creación de futuras amistades; de esos “amigos para toda la vida” que son característicos de los estudiantes y egresados de estos dos colegios.
INTERNACIONALIZACIÓN y CIUDADANÍA GLOBAL
Pertenecemos a redes educativas internacionales, fomentando una mentalidad global, amor por Colombia y experiencias interculturales a través de intercambios, expediciones y un programa de plurilingüismo.
Conoce más
- Estamos comprometidos con la implementación de modelos de enseñanza que trascienden los paradigmas tradicionales.
- Contrario al modelo habitual, en el cual los estudiantes son actores pasivos del aprendizaje, en el Marymount las estudiantes son partícipes de la construcción del mismo.
- Asesorados por especialistas de la Universidad de los Andres, nuestros docentes iniciarán pronto un programa de capacitación que les permitirá identificar aquello que es y aquello que no es una innovación en sus prácticas pedagógicas y curriculares.
- En agosto de 2025, se implementarán proyectos de innovación educativa en las áreas de: innovación a través del uso de TIC; habilidades socioemocionales y growth mindset; sostenibilidad ambiental; y educación para mujeres.
Fomento de HABILIDADES PARA LA VIDA
Impulsamos el desarrollo integral de sus alumnas a través del arte, el deporte, las STEM y actividades extracurriculares, fomentando creatividad, expresión, liderazgo y excelencia en competencias nacionales e internacionales.
Conoce más
- Creemos en el poder del arte, el deporte, la literatura, las áreas STEM, la innovación y las actividades extracurriculares, que impulsan las distintas habilidades y capacidades de nuestras alumnas.
- Desde una edad temprana, las estudiantes tienen la oportunidad de explorar y desarrollar sus talentos, pasiones y fortalezas, a través de programas estructurados.
- Contamos con un robusto programa de formación artística que promueve la creatividad, la expresión y la autoconfianza. Todas las estudiantes asisten en su vida escolar a asignaturas de música, danza, teatro y artes plásticas.
- Las estudiantes de Bachillerato son protagonistas de importantes eventos de expresión artística, tales como lo son los emblemáticos Song and Dance Contest y la exposición ARTEA.
- Nuestro programa de formación deportiva es uno de los pilares de nuestra propuesta de educación integral y es un componente transversal en todos los currículos.
- Nuestros equipos deportivos de gimnasia, fútbol, basketball, volleyball y ajedrez se destacan permanentemente en campeonatos y festivales nacionales e internacionales.
- Contamos con una gran diversidad de actividades extracurriculares, enfocadas a fomentar distintas habilidades para la vida. Algunas de estas las ofrecemos en alianza con organizaciones reconocidas y especializadas.
Fomento de la CONCIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL
Promovemos la conciencia social, la solidaridad y el servicio, formando agentes de cambio comprometidas con la transformación sostenible de su entorno.nciada con socialización, promoviendo el desarrollo integral y amistades duraderas.
Conoce más
- Al igual que el resto de las instituciones miembros de la red RSHM, desde que el Marymount de Bogotá fue fundado, se promueve de manera intencionada la conciencia social y el servicio. Este ha sido un sello distintivo de nuestro colegio y de nuestras egresadas.
- Fomentamos en nuestras estudiantes la solidaridad, la empatía y la conciencia social, animándolas a marcar una diferencia positiva en sus comunidades a través de la reflexión y la acción.
- Preparamos a nuestras alumnas desde los pilares de la sostenibilidad para que actúen como agentes de cambio y sean protagonistas de iniciativas sociales, económicas y ambientales que transformen de manera sostenible del entorno.
Modelo de ADECUACIONES CURRICULARES y SEGUIMIENTO INDIVIDUAL
Valoramos la diversidad en el aprendizaje, ofreciendo apoyo individualizado y adecuaciones curriculares para que cada estudiante alcance su máximo potencial académico y emocional.
Conoce más
- Uno de los valores educativos y sociales que promueve la red RSHM es el de la “unidad a través de la diversidad”. En este sentido, no solo respetamos, sino que valoramos las distintas formas de aprendizaje de nuestras estudiantes.
- Partimos de la premisa de que todos somos diferentes y contamos con distintas habilidades, motivo por el cual, cuando así lo sugieren los equipos de especialistas, realizamos adecuaciones curriculares para las estudiantes que requieren un apoyo adicional.
- Nuestro enfoque de seguimiento individual garantiza que cada alumna reciba la atención que necesita para prosperar académica y emocionalmente.
- Desde Preescolar, los profesores se dedican a reconocer las potencialidades de las estudiantes y las áreas en las que necesitan un mayor apoyo. De esta manera, las Vicerrectorías Académica y de Bienestar se articulan para establecer planes de vida escolar que les permitan posteriormente enfrentar los desafíos del mundo con confianza y determinación.
Nuestra FILOSOFÍA EDUCATIVA
Integramos la filosofía educativa de la red RSHM y el Bachillerato Internacional, formando estudiantes con valores sólidos, pensamiento crítico y conciencia social para ser ciudadanos globales responsables.
Conoce más
- Nuestra filosofía educativa se basa en la filosofía de la red RSHM a la cual pertenecemos y en la filosofía del Bachillerato Internacional, que implementamos desde Prekinder hasta 11°.
- La filosofía educativa de la red RSHM enfatiza:
- La formación de estudiantes con valores fuertes y competencia global.
- El desarrollo del pensamiento crítico y la innovación.
- La promoción de la conciencia social y el servicio.
- La integración de la fe, el aprendizaje y el liderazgo ético.
- Los valores educativos y sociales que promueve la red RSHM en 20 prestigiosas instituciones alrededor del mundo son:
- Unidad a través de la diversidad.
- Justicia social y transformación del mundo.
- Amor por el aprendizaje permanente.
- Crecimiento personal integral.
- Estas premisas de la red RSHM se armonizan de manera perfecta con la filosofía del IB, la cual se resume de la siguiente manera: “El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural”.
- El perfil de la comunidad de aprendizaje del IB engloba diez atributos que ayudan a personas y grupos a ser miembros responsables de las comunidades locales, nacionales y mundiales. Formamos a las alumnas para que sean: indagadoras, de mentalidad abierta, informadas, solidarias, reflexivas, audaces, buenas comunicadoras, equilibradas, íntegras y pensadoras.