NATALIA LONDOÑO
Estudiante 10º A
Presidenta SOCHUM-MMUN VI |
|
Para mí MUN es la oportunidad para abrir mi mundo y abrirme al mundo. Lo que he aprendido en los modelos estoy segura que no podría haberlo aprendido en ninguna otra parte y no solo académicamente hablando si no más que nada humanamente hablando. Me encanta pensar que cada delegado es un mundo totalmente diferente con una responsabilidad inmensa y aún más saber que todos como delegados jugamos a solucionar conflictos de gran impacto. Quizá eso es lo que más me gusta, saber que todo conflicto se puede solucionar sin importar lo complicado y alarmante que sea. |
|
TATIANA BEJARANO BARRERA
Generación 2012 |
|
MMUN fue una experiencia increíble que me ayudó a crecer no solo en el ámbito académico sino en el personal. Fui Directora Académica de MMUN I y MMUN II y Secretaria general de MMUN III. Estos cargos me enseñaron la importancia de ser un buen líder. Hoy estudio Derecho en la Universidad El Rosario y las habilidades que MMUN me ayudó a desarrollar han contribuido de manera muy significativa en mi vida universitaria. Este año, seré presidente del Comité Contra el Terrorismo que se desarrollará en francés para el Modelo de Naciones Unidas de La Universidad de los Andes, MONUA 2016. Saber de temas de actualidad es fundamental y MMUN es un espacio para aprender de ellos, debatir para conocer diferentes puntos de vista y, sobretodo, para buscarles solución. Aunque al principio creíamos que todo lo que pasaba al interior de los modelos se quedaba solo en suposiciones e ideas sueltas, nos dimos cuenta que en la medida en que nos formemos con estas ideas podremos llegar a hacerlas realidad.
De MMUN me llevé los mejores momentos, grandes amigos y sobretodo grandes experiencias de vida. |
|
ÁNGELA MARÍA ARISTIZÁBAL
Generación 2012
Estudiante de sexto semestre de Psicología.
Universidad de Los Andes |
|
Lo que más rescato de los modelos de Naciones Unidas es que en ellos aprendí a enfrentarme a situaciones ficticias y a situaciones reales al mismo tiempo. Por un lado, esa parte ficticia, que además es muy divertida, estaba en poder representar a un país distinto al mío y poder defender ideas que no comparto. Pretender pensar distinto y ponerme el disfraz de otros, extrañamente, me enseñó mucho más que aprender a defender mis propias ideas. Por otro lado, no hay nada más real que los problemas que se trataban en esos salones, ni nada más real que aprender a vencer los nervios antes de leer un discurso de apertura. En esos modelos pude adquirir una imagen más completa del mundo en el que vivo, personificando los problemas que nos aquejan y jugando a ser cada una de las partes de los conflictos. |
|
MARÍA REY
Generación 2012
Secretaria General de MMUN II
Estudiante de 8vo semestre de medicina de la Universidad Javeriana |
|
Los Modelos de Naciones Unidas me enseñaron la importancia de conocer el mundo en el que vivo, y sobretodo fomentó en mí un sentido crítico, alimentó mi curiosidad y me enseñó que está bien analizar, tener y expresar una opinión fundamentada. Me enseñó la importancia de escuchar y encontrar validez en las palabras del otro. Me mostró que el mundo no cambia porque juguemos a hacerlo, pero que el cambio se da tan pronto como empezamos a pensar en todo aquello que queremos mejorar. Lo que me queda de MUN no son los papeles de trabajo, ni las mociones, ni los discursos de apertura; hoy, casi 8 años después de mi primer modelo, lo que me queda es el recuerdo de lo divertido que era jugar a ser grande por un par de días, y sobretodo permanecen las ganas de entender, discutir y de cierta forma hacer algo por un mundo que cada día parece ser más caótico. |
|
LAURA MARTELO FALLA
Generación 2014
Estudiante de Relaciones Internacionales – Estudiante de Ecología-Pontificia Universidad Javeriana
Secretaria General Adjunta de ECOSOC en PUJMUN – Jefe de Relaciones Públicas de ONU Javeriana |
|
Los Modelos de Naciones Unidas en mi vidaRecuerdo cuando unas “niñas grandes” entraron a mi salón hablando de los Modelos de ONU, una forma de aprender sobre los problemas del mundo mientras ganabas habilidades sociales. Primero fue saber más de actualidad que la mayoría de mis compañeras, pero luego descubrí que las verdaderas enseñanzas de los MUNs no son la oratoria, la redacción o la negociación, sino algo mucho más importante: los MUNs te dan criterio. Entendí que la decisión más fácil y esperada por todo el mundo no siempre es la correcta, que debes pensar no solo ¿Qué esperan de mí?, sino ¿Qué espero yo de mí? Seguro encontrarás en tu vida muchos obstáculos y personas que difieren, pero ahí está la magia de esto, es algo que te entrena para el mundo real, para cuando tengas que tomar decisiones que no se acaben tras tres días de trabajo, sino decisiones que pueden cambiar la vida de algunos. |
|
CAROLINA BEJARANO
Generación 2015
Secretaria General MMUN IV |
|
A lo largo de mi vida académica, el grupo de Naciones Unidas ha sido una de las mejores oportunidades que se me ha podido presentar. Hoy, seis años después de haber entrado, puedo afirmar que esta experiencia me ha aportado grandes cosas tales como conocer gente nueva, ser una mujer pensante y no pasar por alto lo que pasa a mi alrededor, especialmente en mi país; así mismo me ayudó a tomar decisiones importantes de vida y me dio herramientas adicionales a las que me da el colegio, para transformarme en la líder que quiero ser representando a Colombia.
Actualmente encontré un equilibrio entre lo que me hace absolutamente feliz y aquello que me apasiona: estudio comunicación social (carrera que no cambio por nada en la vida), y a la vez, fui nombrada Directora de Relaciones Públicas del Modelo de Naciones Unidas de la Javeriana, PUJMUN 2016.
Definitivamente es una aventura nueva, pero creo estar lista para enfrentarla gracias al colegio y a los modelos en que participé. |
|
MARÍA CAMILA CALDERÓN PAPA
Generación 2015
Secretaria General MMUN VEstudiante de Relaciones Internacionales U. Javeriana
Actualmente ligada a COLMUN, PUJMUN y MONUA |
|
Los Modelos de Naciones Unidas son un ejercicio de formación, que me han hecho crecer como persona y en los cuales he aprendido mucho sobre varios temas, pero principalmente de mí misma, de lo que soy capaz de hacer para cumplir un reto y lograr una meta. Considero que los Modelos de Naciones Unidas son una oportunidad de crecimiento, de formarse y desarrollar distintas habilidades de liderazgo, de expresión oral, argumentación y resolución de problemas; y en donde son esenciales el compromiso y la responsabilidad. |
|
|
|
GABRIELA RÍOS
Promoción 2016 – Colegio Marymount
Secretaria de MMUN VI |
|
Hay muchos factores que diferencian al ser humano de otras especies, de otros mamíferos, de otros animales (…) sin darnos cuenta se nos olvida la relevancia de la comunicación sea verbal o escrita; muchas especies logran comunicarse entre sí, pero ninguna ha logrado o necesitado convertir sus ideas y pensamientos en palabras, como el humano lo ha hecho. (…) hemos convertido esas palabras en oraciones, frases, en discursos para mover el mundo, cambiar sociedades y resolver conflictos. (…).
Más allá del entender la importancia que la comunicación verbal y escrita tiene en nosotros es comprender que si la usamos con sabiduría podemos lograr muchas cosas como trascender al usar las palabras con inteligencia para marcar la historia. Hay discursos que cambian el rumbo de la humanidad, que crean y acaban guerras, que inician y terminan conflictos, que mueven masas y marcan vidas. Debido a esto hay diferentes herramientas que nos ayudan no solamente a hablar sino a saber comunicar, a saber usar todas esas palabras con sabiduría e inteligencia para que tengan un significado diferente y precisamente Naciones Unidas es una de éstas con las que yo, personalmente, he logrado todo esto. He entendido el poder de la comunicación, pero más aún he podido de usarla a mi favor y lentamente he aprendido cómo usarla para que mis palabras comuniquen el mensaje que yo quiero y que tengan un significado e impacto diferente. En algún momento comunicar algo y lograr hacerlo de la forma correcta era una de mis debilidades y con todo esto he tratado que se vuelva una de mis habilidades. Además las herramientas que se crean y cultivan Naciones Unidas son infinitas no solo para aprender a comunicar mis ideas, sino también para conocer sobre el mundo de una forma diferente, sobre cultura general, para aprender sobre el mundo que nos rodea, para abrir nuestra mente y ver el mundo desde una perspectiva diferente, es también aprender a tolerar las diferencias y a encontrar otras formas de resolver conflictos para que finalmente intentemos convertirnos en líderes que otros sigan. |