La revista Contacto Maestro es un proyecto del Colegio Marymount de Bogotá, que surge gracias a la iniciativa de los jefes de los departamentos de Español, Ciencias, Educación Artística y Comunicaciones, con el apoyo de la rectoría. Su primer número se publicó en enero de 2011.

 

Este proyecto se concibió como un espacio inclusivo donde profesores, administrativos y padres de familia de la comunidad Marymount pueden compartir reflexiones profesionales, investigaciones y análisis sobre su labor educativa y pedagógica.

 

Comité editorial

 

Leer más »

13
Clemencia Patiño García

Educando juntos

Bright es un programa del Colegio Marymount que impulsa la colaboración educativa desde la primera infancia. A través de conversatorios y la exposición Colores Primarios, se promueven la indagación, el arte, el juego y el aprendizaje como pilares fundamentales del desarrollo infantil. Estas experiencias enriquecen el conocimiento compartido y abren nuevas oportunidades para establecer alianzas ed…
Leer artículo »
13
Carolina Caicedo Pombo

Protección de las marcas en el Contexto Educativo en Colombia

La propiedad intelectual en colegios fortalece su identidad, reputación y expansión. Registrar marcas como nombres, logos y eslóganes protege legalmente su imagen. Marymount es ejemplo de cómo tradición e innovación consolidan una marca educativa sólida, reflejando valores, liderazgo y adaptabilidad en un entorno competitivo y en constante cambio.
Leer artículo »
13
Eliana Buitrago Barón

La importancia de la matronatación en niños con síndrome de Down (trisomía 21) en la primera infancia

Existen diversas investigaciones sobre el síndrome de Down (Trisomía 21) que destacan la importancia y los beneficios de la natación en niños, jóvenes y adolescentes. Esta disciplina deportiva contribuye al desarrollo del sistema motor y somatosensorial, favorece el bienestar psicológico y promueve la integración social. La falta de ejercicio, en cambio, puede favorecer el sobrepeso y el bajo ton…
Leer artículo »
13
Diana Carolina Santana Cabrera

Fostering higher-order thinking through the visible thinking approach

This paper explores strategies for fostering higher-order thinking skills through the Visible Thinking Approach. It emphasizes the importance of making thinking visible, cultivating a culture of thinking, and using structured routines to document student thought processes and enhance metacognitive awareness.
Leer artículo »
13
Yohn Jaime Ramírez Arcia

Concepción de un estilo de vida activo a través de la actividad física y el deporte: el papel de la Educación Física

Las nuevas costumbres y hábitos poco saludables que han surgido en la edad contemporánea representan un gran desafío para la salud física y mental de las personas. En este contexto, el papel de la Educación Física, a través de la promoción de la actividad física y hábitos saludables, se convierte en una herramienta pedagógica fundamental para mitigar estos desafíos.
Leer artículo »
13
María Camila Mora Rey

Una clase a la vez

El texto reflexiona sobre cómo generar encuentros significativos en el aula mediante tres estrategias de The Art of Gathering de Priya Parker: definir el propósito de la clase, identificar a las personas clave para cumplirlo y crear experiencias únicas. Invita a repensar la labor docente con intención, creatividad y empatía.
Leer artículo »

Artículos por categorías

 


Pedagogía

Conocer

 


Investigación

Conocer

 


Argumentación

Conocer

 


Botella al mar

Conocer
Visited 942 times, 2 visit(s) today
Close Search Window
Close