Transformación de la educación
Escrito por: Eliana Buitrago Barón – Educación Física
Resumen
Las TIC han transformado la educación, ampliando el acceso, la interacción y el desarrollo de competencias digitales. La educación virtual permite aprender a ritmo propio, fomenta hábitos saludables y habilidades emocionales. Es clave equilibrar tecnología y humanidad para lograr aprendizajes significativos y formar personas autónomas, comprometidas y emocionalmente conscientes.
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han transformado distintos aspectos de la sociedad moderna, facilitando el acceso a la información y permitiendo la interacción en tiempo real, incluso entre personas ubicadas en diferentes partes del mundo.
Uno de los sectores más impactados ha sido la educación, que ha tenido que evolucionar desde el modelo tradicional y apoyarse en diversas herramientas tecnológicas.
“Si logramos ese equilibrio entre tecnología y
humanidad, la educación
virtual puede marcar una diferencia
muy positiva en nuestras vidas.”
La educación, con el apoyo de las TIC, resulta de gran importancia en el contexto actual. A continuación, se exponen algunas razones clave:
- Accesibilidad y cobertura: Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede acceder a contenidos educativos sin necesidad de desplazarse. Esto favorece especialmente a quienes trabajan largas jornadas o residen en zonas con limitaciones de infraestructura.
- Gestión del tiempo y ritmo de aprendizaje: Cada estudiante puede aprender a su propio ritmo, adaptando el proceso a sus horarios y necesidades personales.
- Desarrollo de habilidades tecnológicas: La educación virtual, al ser un entorno innovador, promueve el desarrollo de competencias digitales, esenciales en el mundo laboral actual.
- Variedad de recursos y enfoques: La educación virtual permite incorporar múltiples recursos como vídeos, juegos y lecturas, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y facilitando su retención y transferencia.
- Interacción: Las plataformas digitales ofrecen herramientas que favorecen la interacción, el trabajo colaborativo y la creación de comunidades de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizaje ya sean físicos o virtuales, son espacios diseñados para facilitar el proceso educativo, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y promoviendo la adquisición de conocimientos y habilidades para la vida.
“La inteligencia emocional – entender y manejar nuestras
emociones – resulta fundamental para crear ambientes
positivos y motivadores.”
Algunos ejemplos de estos ambientes son:
- Aulas virtuales como Microsoft Teams y Google Classroom, donde los estudiantes acceden a materiales y recursos educativos.
- Proyectos colaborativos, interdisciplinarios y transdisciplinarios, especialmente en programas como el IB (Bachillerato Internacional), PAI y PEP, que fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo. En estos enfoques, el docente actúa como guía, mientras que el estudiante lidera su propio proceso de aprendizaje.
Por otro lado, los ambientes virtuales de aprendizaje son plataformas digitales que permiten la interacción entre docentes y estudiantes, así como entre los propios estudiantes. Es fundamental definir su propósito, evaluar los retos enfrentados durante el proceso, y explorar herramientas y recursos que fortalezcan el aprendizaje virtual.
La educación tradicional se ha transformado hacia nuevas modalidades en línea. Esto exige que los estudiantes desarrollen autonomía y autorregulación. Promover estrategias que estimulen la participación y el compromiso es esencial.
Ahora bien, no todo gira en torno a la tecnología. También debemos considerar las emociones. Fomentar la empatía, el respeto y la buena comunicación es clave. La inteligencia emocional —entender y manejar nuestras emociones— resulta fundamental para crear ambientes positivos y motivadores. Esto es válido tanto para estudiantes como para docentes, quienes deben ser modelos en la gestión del estrés, los retos y la frustración.
“…más allá de lo tecnológico, lo verdaderamente importante es
el uso consciente y humano de estas herramientas: acompañar
al estudiante, crear espacios donde se sienta escuchado y motivado…”
La coeducación, apoyada por la tecnología, no solo ha llegado como una alternativa, sino como una oportunidad real para transformar la forma en que aprendemos. Nos permite estudiar desde cualquier lugar, a nuestro propio ritmo y con herramientas impensadas en el pasado.
No obstante, más allá de lo tecnológico, lo verdaderamente importante es el uso consciente y humano de estas herramientas: acompañar al estudiante, crear espacios donde se sienta escuchado y motivado, y fomentar su crecimiento no solo académico, sino también personal. Si logramos ese equilibrio entre tecnología y humanidad, la educación virtual puede marcar una diferencia muy positiva en nuestras vidas.
Bibliografía
- Córdoba, M (2021) Ambientes virtuales de aprendizaje. Mod 1. Politécnico de Colombia.
- Competencias del ser (2024, 11 de septiembre). [Video]. YouTube.