Written by , , 3:35 pm 13, Pedagogía

Educación compartida: un compromiso con la infancia temprana

Bright es un programa del Colegio Marymount que impulsa la colaboración educativa desde la primera infancia. A través de conversatorios y la exposición Colores Primarios, se promueven la indagación, el arte, el juego y el aprendizaje como pilares fundamentales del desarrollo infantil. Estas experiencias enriquecen el conocimiento compartido y abren nuevas oportunidades para establecer alianzas ed…
0
(0)

Educación compartida: un compromiso con la infancia temprana

Escrito por: Juliana Córdoba Murcia – Admisiones

María Camila Mora Rey – Proyección institucional

Clemencia Patiño García – Artes

Resumen

Bright es un programa del Colegio Marymount que impulsa la colaboración educativa desde la primera infancia. A través de conversatorios y la exposición Colores Primarios, se promueven la indagación, el arte, el juego y el aprendizaje como pilares fundamentales del desarrollo infantil. Estas experiencias enriquecen el conocimiento compartido y abren nuevas oportunidades para establecer alianzas educativas significativas.


En el Colegio Marymount creemos firmemente en el poder del trabajo colaborativo y reconocemos que nuestra razón de ser como institución educativa es contribuir al crecimiento de la sociedad. Una de nuestras líneas de acción se enfoca especialmente en la primera infancia, por el enorme potencial y la importancia que tiene esta etapa en el desarrollo humano.

Con el fin de fortalecer la colaboración entre comunidades educativas, el Colegio Marymount, desde su área de Proyección Institucional, creó en 2024 el programa Bright. Su propósito es generar espacios de trabajo conjunto con jardines infantiles, para explorar los puntos de encuentro y continuidad entre la educación inicial y las experiencias escolares.

La primera experiencia del programa fue el conversatorio titulado “Indagación y exploración simbólica: haciendo el pensamiento visible”, dirigido por Ángela Botero. Este espacio tuvo como objetivo propiciar un diálogo en torno a la indagación en la primera infancia. Durante la sesión, se abordaron temas como el aprendizaje a través de los sentidos, las rutinas de pensamiento visible, la exploración simbólica y el juego en distintos entornos de aprendizaje. Al cierre, los asistentes participaron en un ejercicio práctico, asumiendo el rol de estudiantes para reflexionar, desde sus sentidos, sobre esta primera experiencia compartida.

Fue especialmente valioso escuchar las experiencias de los jardines infantiles participantes. Dialogamos sobre enfoques de aprendizaje basados en el juego y la indagación. Algunos jardines compartieron prácticas específicas; otros enriquecieron la conversación con preguntas profundas y pertinentes. Este encuentro permitió compartir buenas prácticas y fortalecer la colaboración mutua.

Meses después, bajo el liderazgo del Departamento de Artes del Colegio Marymount, se desarrolló el proyecto de formación artística e indagación Colores Primarios. Este programa, que se lleva a cabo en el colegio desde hace más de diez años, tiene como objetivo visibilizar los procesos desarrollados en las clases de artes visuales desde Prekínder hasta Décimo grado. En esta ocasión, abrimos por primera vez la participación a jardines infantiles, quienes vivieron esta experiencia junto a sus niños y docentes en nuestras instalaciones.

“Estas experiencias nos han demostrado el
valor de construir en conjunto, reconociendo el
conocimiento como un bien compartido que se
fortalece al integrar diversas miradas”

Colores Primarios busca generar espacios sin fronteras para potenciar la creatividad infantil, donde el disfrute del arte en todas sus expresiones sea el eje central y los niños sean los protagonistas. En este proceso, el rol de los docentes y de las instituciones educativas es facilitar, motivar y acompañar a los niños en su expresión creativa.

Reconocemos que, para lograr un desarrollo cognitivo, artístico e integral, las experiencias vividas en el hogar y en el entorno escolar deben ser significativas. La exposición Colores Primarios tiene como objetivo evidenciar los procesos que se dan en el aula, destacando el pensamiento crítico, la observación y la experimentación que se reflejan en los trabajos de las estudiantes. Además, busca mostrar la aplicación de los elementos del arte en las distintas etapas del desarrollo, a través de experiencias que estimulan la observación, la experimentación con materiales, la intervención del espacio y la exposición a múltiples formas de expresión artística.

Durante este año académico, hemos desarrollado dos espacios de trabajo colaborativo con jardines infantiles. Esto nos ha permitido comenzar a explorar los puntos de articulación entre la formación inicial de las estudiantes y las experiencias de aprendizaje que continúan en su paso por el colegio. A continuación, compartimos los detalles de estos proyectos con el fin de seguir construyendo juntos y registrar este camino de aprendizaje que surge de la colaboración interinstitucional.

En esta edición de Colores Primarios, invitamos a los jardines infantiles a investigar “Los colores de mi ciudad”. El objetivo fue crear un espacio de aprendizaje, indagación y exploración sensorial que permitiera a los niños descubrir y reflexionar sobre su entorno. Posteriormente, con el acompañamiento de sus docentes o atelieristas, los niños utilizaron diversos recursos y materiales para expresar, a través del arte, sus exploraciones.

En esta primera edición conjunta, recibimos más de cien trabajos del Taller de Arte Arcoíris, Jardines Origami, Jardines Bumble Bee y Preescolar Cascanueces. Estas creaciones fueron expuestas junto a los trabajos de nuestras estudiantes en el Centro Cultural Ana Mercedes Hoyos del Colegio Marymount.

“Colores Primarios busca generar
espacios sin fronteras para
potenciar la creatividad infantil,
donde el disfrute del arte en todas
sus expresiones sea el eje central y
los niños sean los protagonistas.

Para desarrollar el proyecto Los colores de mi ciudad, compartimos con los jardines cuatro herramientas clave, inspiradas en el enfoque de Elliot Eisner, quien afirma que el talento se construye y que, por ello, es esencial brindar a los estudiantes oportunidades significativas para descubrirlo:

Exploración y creación libre: Se invitó a que los niños crearan con la menor intervención adulta posible, promoviendo la expresión libre de su percepción de la ciudad. Los resultados fueron sorprendentes y revelaron múltiples perspectivas, tanto entre los jardines como entre los trabajos individuales.

Formulación de preguntas detonantes: Se propusieron preguntas amplias para fomentar la conversación y estimular la imaginación. Ejemplos de estas preguntas incluyeron: Si tu ciudad tuviera un color, ¿cuál sería?, ¿Cuáles son tus lugares favoritos y de qué color los ves?, ¿Qué colores elegirías para un día soleado o uno lluvioso en tu ciudad? Las respuestas, expresadas a través del arte, reflejaron la autenticidad con la que cada niño experimenta su entorno.

Uso de materiales diversos: Se ofreció libertad para utilizar todo tipo de materiales que estimularan la creatividad. En la exposición pudimos ver semillas, recortes, acuarelas, crayolas, lana e incluso esculturas. Cada jardín adaptó el proyecto a su metodología, enriqueciendo la experiencia desde una pregunta central compartida.

Visita guiada a la exposición: Finalmente, recibimos a niños de tres jardines más, quienes recorrieron la exposición y participaron en ejercicios de indagación, juego y pensamiento visible. Uno de los momentos más especiales fue la observación del emblemático árbol de roble del colegio, que luego dibujaron y se llevaron como recuerdo.

Estas experiencias nos han demostrado el valor de construir en conjunto, reconociendo el conocimiento como un bien compartido que se fortalece al integrar diversas miradas. En el Colegio Marymount, confiamos en que estas primeras ediciones de conversatorios y exposiciones son apenas el inicio de una alianza educativa profunda y duradera.

 

¿Qué tan útil te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Authors

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close